Quieres escribir, pero las ideas no llegan. O peor aún, tienes demasiadas, pero ninguna parece encajar del todo. Empiezas frases que no terminas, miras la página en blanco y sientes que la inspiración se ha tomado vacaciones. Si esto te suena familiar, no te preocupes, lógico, pero hay solución: la creatividad se entrena. No es cuestión de esperar la musa, sino de provocarla con técnicas que desbloqueen tu imaginación. Así que en este artículo te traigo 10 ejercicios de escritura creativa diseñados para generar ideas nuevas y entrenar tu mente para escribir con fluidez. ¡Dale caña!

Por qué hacer ejercicios de escritura funciona

Primero un poco de explicación a esta frase que yo personalmente uso mucho: La creatividad se entrena. Muchas personas creen que la creatividad es un talento innato, pero la realidad es que funciona como un músculo, cuanto más la ejercitas, más fuerte se vuelve.

Dicho esto, te recomiendo enormemente hacer ejercicios de escritura, si pudes cada día, por los siguientes motivos:

  • Rompen la barrera de la página en blanco.
  • Ayudan a generar ideas sin prejuicios.
  • Activan la imaginación y el pensamiento lateral.
  • Te sacan de la zona de confort y te obligan a explorar nuevas historias.

No necesitas mucho tiempo ni inspiración previa. Estos ejercicios están diseñados para hacerlos en cualquier momento, sin excusas. Solo necesitas papel, lápiz y ganas de escribir.

Ejercicio 1: escribe sin pensar (escritura automática)

Pon un temporizador en 5/10 minutos y escribe sin parar. No pienses, no edites, no borres. Si no sabes qué escribir, escribe exactamente eso: “No sé qué escribir, pero sigo escribiendo…” hasta que las ideas empiecen a fluir.

¿Por qué me gusta este ejercicio?

✅ Ayuda a superar el miedo a la página en blanco.
✅ Permite que el subconsciente saque ideas sin filtros.
✅ Es perfecto para empezar el día con la mente creativa activada.

Ejercicio 2: el binomio fantástico

Elige dos palabras completamente al azar (pueden salir de un diccionario, de un libro o de alguien que te las diga sin contexto) y oblígate a crear una historia donde ambas se conecten. Esta técnica es del gran Gianni Rodari, del que te recomiendo leer un poco más si te gustan este tipo de ejercicios.

Ejemplo: guitarra + fantasma → Una historia sobre un músico cuya guitarra es poseída por un espíritu.

¿Por qué me gusta este ejercicio?

✅ Obliga a la mente a encontrar conexiones originales.
✅ Perfecto para salir de la rutina creativa.
✅ Funciona tanto para ficción como para ejercicios de brainstorming.

Ejercicio 3: escribe desde otro punto de vista

Piensa en una escena cotidiana y reescríbela desde una perspectiva diferente. Puede ser el punto de vista de un objeto (una lámpara, una taza de café) o un personaje secundario.

Ejemplo: un perro observa el día a día de su dueño y le cuenta lo que ve y vive a sus amigos perros en el parque.

¿Por qué me gusta este ejercicio?

✅ Te obliga a ver la realidad desde otra óptica.
✅ Es un gran ejercicio para trabajar la empatía y la voz narrativa.

Ejercicio 4: historias a partir de imágenes

Busca una foto en internet (o elige una de tu galería) y escribe una historia basada en lo que ves. OJO, si la foto es tuya, intenta inventarte algo diferente a lo que pasó en realidad cuando hiciste la foto, así motivas más tu imaginación y potencias tu creatividad.

¿Por qué me gusta este ejercicio?

✅ Es una excelente técnica para romper el bloqueo creativo y despierta tu imaginación visual. 
✅ Te ayuda a crear ambientaciones y personajes nuevos.

Ejercicio 5: la primera frase manda

Empieza tu historia con una frase predefinida, puede ser la primera frase de un libro, de un artículo de internet, de una frase célebre que te guste. No tienes que pensar cómo iniciar, solo seguir escribiendo.

Ejemplo: “Cuando abrí la puerta, el universo entero se había transformado.”

¿Por qué me gusta este ejercicio?

✅ Ayuda a lanzarte a la historia sin miedo.
✅ Funciona para cualquier género literario.

Ejercicio 6: lista de 20 ideas

Pon un temporizador de 5 minutos y escribe 20 ideas para historias sin detenerte a pensar demasiado. No digo que desarrolles las ideas, si no que pienses en temas sobre los que alguna vez has pensado escribir, pero que no te has animado a hacerlo. Verás cómo irás ligando una idea con otra y puede que saques más de 20 ideas sin darte cuenta.

¿Por qué me gusta este ejercicio?

✅ No juzgar las ideas permite que surjan opciones inesperadas.
✅ La mente se ve obligada a trabajar rápido y sin filtros.

LEER MÁS: Cómo entrenar tu creatividad con disparadores creativos

Ejercicio 7: el diálogo sin contexto

Escribe un diálogo sin narración ni descripciones. Solo líneas de conversación. Frases sueltas que te vengan a la cabeza que supongan una conversación entre dos personas sin contexto. Eso lo dejamos para después.

Ejemplo:
—¿Lo tienes?
—Sí.
—¿Y ahora qué?
—Corre.

¿Por qué me gusta este ejercicio?

✅ Ayuda a desarrollar la voz de los personajes.
✅ Entrena el uso del subtexto en las conversaciones.

Ejercicio 8: una mini historia en 6 palabras

Inspirado en el famoso microcuento de Hemingway: “Se venden zapatos de bebé, sin usar.”

Ejemplo: “La carta llegó. Ella nunca la leyó.”

¿Por qué me gusta este ejercicio?

✅ Ejercicio ideal para trabajar la síntesis narrativa.
✅ Ayuda a captar la esencia de una idea en pocas palabras.

¿Quieres ver ejemplos de este ejercicio? Pásate por aquí. 

Ejercicio 9: invierte el género

Piensa en una historia conocida y cambia su género literario.

Ejemplo: reescribe Caperucita Roja como un thriller psicológico.

¿Por qué me gusta este ejercicio?

✅ Expande la creatividad al ver una historia desde otro tono.
✅ Perfecto para escritores que buscan salirse de su zona de confort.

Ejercicio 10: la carta imposible

Escribe una carta a alguien imposible: un personaje de ficción, tu “yo” del pasado o futuro, o incluso un objeto.

¿Por qué me gusta este ejercicio?

✅ Permite explorar emociones y recuerdos desde otra perspectiva.
✅ Es una gran herramienta de autoconocimiento y creatividad.

ESTO TAMBIÉN TE INTERESA: Libros de escritura creativa para mejorar escribiendo

La creatividad se ejercita y ya tienes lo que necesitas para empezar

Estos 10 ejercicios de escritura creativa están diseñados para generar ideas nuevas, romper bloqueos y entrenar tu imaginación sin esfuerzo. Digamos que son las mancuernas para que ejercites tu creatividad con estilo y sin presión.

No necesitas esperar la inspiración, puedes provocarla con ejercicios, la clave es jugar con las palabras sin miedo a escribir mal.

Si te han gustado estos ejercicios y quieres seguir explorando, en el curso de escritura creativa encontrarás más herramientas para desbloquear tu creatividad, ¿te apuntas?

Luli Borroni ✨

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

  • Cómo romper la monotonía en tu escritura y descubrir nuevas formas de narrar

  • Cómo dar forma a tus borradores y convertirlos en textos

  • Consejos que funcionan para desbloquear la escritura