
La vuelta a la rutina es el momento perfecto para inspirarte y crecer con tu creatividad. Aquí encontrarás una selección de libros para mejorar tu escritura, repletos de técnicas, ejercicios y consejos prácticos que te ayudarán a desbloquearte y disfrutar más del proceso. Y no te pierdas los manuales del final: auténticas joyas que se convertirán en compañeros imprescindibles en tu camino como escritora.
El final del verano siempre llega con una mezcla de melancolía y promesas, cargado también de expectativas. Despedimos la época estival entre páginas que no escribimos, ideas que nos rondaban la cabeza mientras vivíamos otras cosas y notas sueltas en servilletas o libretas en un intento de atesorar esos momentos que no queríamos dejar escapar. Y de pronto, el aire empieza a cambiar, los días se acortan y la rutina nos invita a recuperar hábitos. Un momento ideal para sentarse delante de tu hoja en blanco, sin ningún temor a ella y dejar que la escritura nos acompañe en este inicio de temporada. Después del verano, sea lo que sea que hayas hecho o vivido, ¡tenemos tanto que contar!
Volver a escribir, si es que has dejado de hacerlo, y me consta que el verano es un momento en el que a veces, a algunos, nos cuesta más, es un refugio. Una manera de ordenar lo vivido, de transformar lo que sentimos y de poner en palabras esas nuevas vivencias y aquello que nos han ido despertando los diferentes momentos atravesados.
Y qué mejor que hacerlo acompañada de libros en los que puedes aprender nuevas técnicas, con los que aprendas a desbloquearte de diferentes formas y que te inspiran a escribir con más claridad y libertad. No tenemos que ver la escritura como algo aprendido, sino más bien como un camino que siempre está por recorrer, por aprender.
Por eso el final del verano, con su consiguiente vuelta a la rutina, vuelta al cole, vuelta a la oficina, es también un buen mes para regalarte un taller de escritura creativa, un espacio para desbloquearte, practicar y compartir con otras personas que sienten lo mismo que tú. Ese cosquilleo por contar historias y encontrar su propia voz. En comunidad, la escritura se convierte en refugio creativo, en lugar donde crecer como escritora y dejar atrás el miedo a no ser suficiente.
He hecho una investigación sobre lo que más gusta en este ámbito y te comparto por aquí algunas lecturas interesantes para cuando quieras leer libros de no ficción sobre escritura creativa. Que la vuelta a la rutina, a los cursos y talleres está muy bien, es muy recomendable, pero también puedes hacerlo con libros que te vayan acompañando en el camino.
Lista de libros para mejorar tu escritura
Escribir ficción: Guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York – Gotham Writer’s Workshop
Clásico para aprender técnicas narrativas, estructura, personajes y estilo, recomendado en listados top de escritura. Es un manual que combina teoría y práctica para aprender a narrar. Incluye además el cuento completo Catedral de Raymond Carver, analizado en profundidad, y una serie de ejercicios prácticos. Su objetivo es ayudarte a convertir tus ideas en relatos y novelas, desarrollando las herramientas propias de un escritor.
Por qué llora la maestra – Gonzalo Moure
Un libro que releo de vez en cuando con mucho mimo. Gonzalo Moure comparte su experiencia como escritor para guiar a quienes desean contar historias. Inspirado en la anécdota de una niña que quería escribir para descubrir “por qué llora la maestra”, el autor propone acercarse a la página en blanco desde la escucha, la emoción y la observación de la vida. Su propuesta se resume en una palabra mágica: escrivivir, escribir como forma de vivir y transmitir lo aprendido.
El camino del artista — Julia Cameron
Clásico imprescindible que combina ejercicios, reflexiones y herramientas para desbloquear la creatividad y conectar con la propia voz escritora. Una guía espiritual y práctica para “rehabilitar nuestra creatividad” y vencer bloqueos creativos. El camino del artista es un libro, en mi opinión, para leer despacio, incluso durante mucho tiempo. Es más bien un acompañamiento mientras escribes. Me gusta reelerlo, porque es un libro que te da diferentes cosas según el momento de tu vida.
Tras este libro, la autora publicó otros dos que son muy buenos complementos para hacerte un curso de escritura creativa a tu ritmo:
Vivir el camino del artista — Julia Cameron
Un curso de seis semanas que amplía las enseñanzas de su bestseller El camino del artista. En este libro revela una cuarta herramienta esencial para despertar la creatividad: encontrar tu propia voz. Con ejercicios prácticos, invita a conectar con la intuición, confiar en las respuestas internas y llevar el trabajo creativo a otro nivel.
— Julia Cameron
Una guía práctica y motivadora para quienes desean emprender o consolidar un proyecto creativo. Dirigido tanto a principiantes como a escritores experimentados, ofrece herramientas para fomentar la creatividad, cultivar disciplina y silenciar la crítica interior. Con consejos sobre procrastinación, cómo empezar, gestionar dudas y cumplir plazos, se convierte en un acompañamiento constante en el camino literario. Más que un manual, es una carta de amor a la escritura que anima a transformar las ideas en realidad, sea una novela, un poema, un guion o cualquier texto que espera ser escrito.
El gozo de escribir: El arte de la escritura creativa —
Una introducción accesible y motivadora a las técnicas de escritura creativa, con un enfoque terapéutico que promueve claridad mental y profundidad emocional. Muy recomendado para superar bloqueos creativos.
Writing Down the Bones — Natalie Goldberg
Aclamado clásico que aborda la escritura como práctica espiritual, inspirándose en el budismo zen. Fomenta la escritura libre, sin miedo y como hábito diario profundo. Natalie Goldberg anima a escritores y aspirantes a lanzarse a escribir de manera creativa y consciente. A través de consejos prácticos, propone técnicas como escribir desde los “primeros pensamientos” (sin detenerse ni tachar), escuchar con atención profunda para mejorar la escritura, usar verbos como fuente de energía de las frases o aprender a ignorar las dudas que paralizan. Incluso ofrece recomendaciones tan curiosas como elegir el lugar ideal para escribir.
Puedes conseguirlo aquí. (De momento no está traducido)
Mientras escribo — Stephen King
Combinación poderosa de memorias y consejos prácticos. King ofrece técnicas claras sobre estilo, gramática o eliminación de adverbios, y comparte fragmentos de su proceso creativo en una guía que te atrapa porque es muy real.
Taller de escritura creativa: Ejercicios prácticos, recursos e ideas para contar historias — Baltazar Boeuf
Un manual breve y práctico, centrado en ejercicios más que en teoría, pensado para ayudarte a dar forma a tus relatos o novelas. Propone un recorrido paso a paso para crear personajes verosímiles, desarrollar tramas coherentes, construir universos narrativos sólidos y estructurar tu libro con claridad. Concebido como un cuaderno de trabajo reutilizable, está dirigido a personas de cualquier edad que quieran comenzar un proyecto literario o desbloquearse en medio del proceso.
Manuales de escritura de Páginas de Espuma + Escuela de Escritores
Escribir cuento. Manual para cuentistas
Manual creado por los profesores de la Escuela de Escritores, alineado con el programa de sus cursos, que explora con profundidad las complejidades del relato breve, incluyendo diferentes propuestas prácticas para escribir cuentos.
Escribir novela. Manual para novelistas
Manual diseñado por el equipo docente de la Escuela de Escritores en autoría colectiva, que ofrece herramientas narrativas para estructurar, iniciar y culminar una novela. Su propósito es ayudar al lector a desarrollar su propio método literario.
Escribir fantástico. Manual de escritura de géneros fantásticos
Otro manual en coedición con la Escuela de Escritores que aborda los diferentes géneros fantásticos, ciencia ficción, realismo mágico, terror y literatura no mimética, ofreciendo clasificación, técnicas y recursos para autores de lo fantástico.
Escribir infantil y juvenil (LIJ)
Primer manual de referencia para autores de Literatura Infantil y Juvenil, escrito por Chiki Fabregat. Cubre desde géneros y personajes hasta estructura, tensión narrativa, humor, fantasía y la importancia del juego como herramienta creativa.
¿Tienes alguna recomendación que hacer? ¡Cuéntame! Te espero en mi Refugio Creativo.
Luli ✨