
Te sientas a escribir y, en cuanto lees lo que has puesto en la página, una voz en tu cabeza dice: “Esto es una basura”. Borras. Vuelves a empezar. Lees lo que has escrito y piensas que nadie querrá leerlo. Y así, entre dudas y bloqueos, pasas más tiempo cuestionándote que escribiendo. Este fenómeno tiene un nombre: síndrome del impostor en la escritura. Es la sensación de que, por más que escribas, nunca será suficiente. De que todos los demás lo hacen mejor y que, en cualquier momento, alguien descubrirá que “no eres un escritor de verdad”. Pues te cuento: esa voz no dice la verdad. Es solo una barrera mental que puedes aprender a superar. En este artículo te explicaré por qué aparece esa pesada vocecita y cómo puedes recuperar la confianza en tu escritura con ejercicios prácticos.
¿Qué es el síndrome del impostor en la escritura y por qué nos afecta?
El síndrome del impostor es la sensación de no ser lo suficientemente bueno en lo que hacemos, en cualquier ámbito, pase lo que pase. En el mundo de la escritura, se manifiesta de varias formas:
- Crees que lo que escribes nunca es lo bastante bueno.
- Te comparas constantemente con otros escritores de diferentes años de experiencia y trayectorias.
- Sientes que, en cualquier momento, alguien dirá que “no eres un escritor de verdad”.
- Evitas compartir tu trabajo por miedo a la crítica.
- Te da miedo llamarte a ti mismo escritora.
La sociedad nos ha hecho creer que solo los escritores publicados son legítimos. Si no tienes un libro impreso o un artículo en un gran medio, pareciera que “no cuentas”. Pero la verdad es que lo que te convierte en escritora es escribir, no el reconocimiento externo.
El miedo al juicio: cómo nos saboteamos antes de escribir
Uno de los mayores bloqueos para cualquier escritor es el miedo a lo que los demás puedan pensar de su trabajo. Postergas la escritura porque sientes que no es el momento adecuado. Abandonas textos antes de terminarlos porque “no están a la altura“. Te obsesionas con la perfección y nunca sientes que tu obra está lista. Un bucle complejo que te atrapa y te desgasta, y como no pongas freno, dejarás incluso de escribir.
Tienes que tener dos cosas en mente. La primera es que nadie escribe perfecto en el primer intento. Lo que lees en libros publicados ha pasado por varias revisiones y ediciones. Por otro lado, el miedo al juicio es una proyección interna. La mayoría de las personas están más preocupadas por sus propios miedos que por criticar el tuyo. Así que si te da miedo que alguien lea tu trabajo, empieza escribiendo solo para ti. Escribe sin pensar en si alguien lo verá. Cuando te sientas lista, compártelo con una persona de confianza.
LEER MÁS: Cómo romper la monotonía en tu escritura y descubrir nuevas formas de narrar
La autoexigencia extrema y el bloqueo creativo
Muchos escritores sienten que deben producir textos impecables desde la primera frase. Pero la verdad es que la escritura no funciona así. Y esa autoexigencia te impide avanzar, porque crees que todo lo que escribes tiene ser brillante desde el inicio. Además, navegas en otros textos y en lugar de usarlos de inspiración o fuente de aprendizaje, te comparas con otros escritores sin considerar que ellos también empezaron desde cero. Al final, no terminas textos porque sientes que nunca son lo suficientemente buenos.
La clave para escribir mejor no es la perfección, es la práctica. Escribir todos los días, aunque sea solo un poco, te ayudará a mejorar más que esperar la inspiración perfecta.
Cómo superar el síndrome del impostor con práctica y juego
La mejor manera de vencer la inseguridad es escribir sin expectativas de perfección. Debes ver la escritura como un acto de exploración y no como un examen constante. Escribe sin editar, ya habrá tiempo para eso después, en una última fase de tu proceso. Permítete escribir cosas malas: los grandes textos nacen de los borradores imperfectos. Y no te olvides que siempre hay cosas que aprender. Haz ejercicios de escritura creativa para ganar confianza.
Uno de los mayores bloqueos en la escritura es la creencia de que todo lo que escribimos debe ser profundo, innovador o impactante. Pero la escritura también puede ser un juego. Escribir por el simple hecho de hacerlo, sin esperar resultados perfectos, libera la creatividad.
ESTO TAMBIÉN TE INTERESA: Consejos que funcionan para desbloquear la escritura
Técnicas para escribir con más confianza y sin miedo
Aquí tienes tres ejercicios para soltar el miedo y recuperar la confianza en tu escritura.
- Escritura automática (10 minutos sin parar)
Pon un temporizador de 10 minutos y escribe sin levantar la mano del teclado o del papel. No te preocupes por la coherencia ni la gramática. La idea es dejar que las palabras fluyan sin miedo. - Reescribe una escena cambiando el tono
Toma un texto que hayas escrito y cámbiale el tono por completo: convierte una escena triste en una cómica o una historia de amor en un thriller. Este ejercicio te ayuda a experimentar sin miedo al error. - Escribir sin borrar nada hasta terminar
Si sueles dudar de cada palabra que escribes, haz este ejercicio: escribe un texto sin borrar ni corregir nada hasta que lo termines. Esto evitará que tu crítico interno se interponga en el proceso creativo.
Lo que escribes es suficiente, solo tienes que creértelo. El síndrome del impostor no desaparecerá por completo, pero puedes aprender a silenciarlo. El mejor antídoto contra el síndrome del impostor es escribir, escribir y escribir. Así que dime, ¿qué vas a escribir hoy?
Luli Borroni ✨